Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

¿Qué son los psicofármacos?
Guía para Mujeres sordas

Términos

Adicción:

Necesidad de tomar alguna droga, a pesar de las consecuencias negativas. Sinónimo de “dependencia” a las drogas.

Anorexia:

Enfermedad de salud mental. Se caracteriza por el rechazo a comer y por tener una imagen corporal que no es real.

Ansiedad:

Estado emocional caracterizado por sentir nerviosismo e inseguridad

Ansiolítico:

Medicamento que ayuda a reducir los síntomas de la ansiedad. Está dentro del grupo de las Benzodiacepinas.

Antidepresivos:

Medicación que ayuda a superar los estados depresivos recurrentes.

Antipsicóticos:

Medicación para reducir los pensamientos raros propios de la psicosis.

Autoestima:

Idea que tiene cada persona de sí misma.

Barreras de comunicación:

Obstáculos que encuentras las personas sordas para acceder a la comunicación.

Benzodiacepinas:

Tipo de psicofármacos para ayudar a tranquilizarse y a dormir.

Bulimia:

Enfermedad de salud mental. Consiste en las personas que toman una gran cantidad de alimentos en poco tiempo. Asociado con un problema para aceptar su propia imagen corporal.

Cerebro:

Órgano de nuestro cuerpo. Se encarga de las funciones complejas relacionadas con el pensamiento, las emociones y la acción.

Ciclo del sueño:

Ciclo por el que pasamos tiempo del día despiertos/as y el tiempo de dormidos/as. Con todas sus diferentes fases.

Crisis de ansiedad:

Síntomas de temor y malestar intensos que aparecen de forma repentina y que son difíciles de controlar.

Convulsiones:

Cuando el cuerpo se sacude rápidamente debido a una repentina actividad cerebral.

Delirios:

Síntomas propios de enfermedades mentales. Se genera un desorden de ideas y alucinaciones que no están relacionados con la realidad.

Depresión:

Problema de salud mental. Se caracteriza por una profunda tristeza y bajo estado de ánimo que perdura en el tiempo.

Efecto rebote:

Cuando se pasa el efecto de la droga, puede aparecer el efecto contrario. Por ejemplo, si tomas una droga estimulante, cuando deja de hacer efecto la droga, puedes sufrir los efectos opuestos, sueño, cansancio, etc. Algunas drogas pueden producir este efecto.

Emociones:

Sentimiento intenso provocado por un estado de ánimo: enfado, alegría, tristeza, etc.

Epilepsia:

Enfermedad del sistema nervioso central. Provoca ataques y convulsiones debido a la actividad cerebral.

Esquizofrenia:

Enfermedad mental, caracterizada por problemas de personalidad y pérdida del contacto con la realidad.

Estabilizadores del ánimo:

Tipo de psicofármaco destinado a equilibrar el estado de ánimo en personas que tienen cambios bruscos en sus conductas y emociones.

Estrés:

Estado de ánimo alterado debido a cambios y a elevados niveles de actividad.

Estrés post traumático:

Estado de salud alterado que se produce después de que una persona haya vivido o visto situaciones extremas y terroríficas.

Frustración:

Combinación de emociones que se producen cuando queremos conseguir algo, pero no lo conseguimos.

Habilidades sociales:

Habilidad para relacionarnos con otras personas, entendernos y resolver problemas de comunicación.

Impulsividad:

Actuar de forma rápida sin pensar o sin controlar nuestras emociones.

Insomnio:

Problema del sueño que impide descansar lo suficiente.

Neurolépticos:

Psicofármaco destinado a equilibrar las emociones y a organizar el comportamiento de una forma equilibrada.

Neuronas:

Células que están en nuestro cerebro, que elaboran la información y generan pensamientos e ideas.

Sistema nervioso central:

Sistema que controla todo el cuerpo, cómo reacciona el cuerpo ante los estímulos internos y externos. Está compuesto por la médula espinal y el encéfalo. El encéfalo es el órgano que está protegido por el cráneo, está formado por diferentes partes, una de ellas es el cerebro. La médula espinal está protegida por la columna vertebral.

Sobrecarga física:

Se produce cuando el cuerpo ha estado sometido a demasiado ejercicio, actividad o dolores.

Sobrecarga mental:

Bloqueo mental que se produce cuando tenemos que pensar y organizar muchas cosas y ya hemos superado nuestra capacidad.

Sobreprotección:

Criterio educativo equivocado por el que se impide a la persona tener experiencias por temor a que le suceda algo.

Sopor:

Sensación de agotamiento, pesadez y sueño.

Sororidad:

Relación de apoyo entre mujeres con idea de superar las desigualdades a través del apoyo mutuo.

Tolerancia:

Habituación a la droga y a sus efectos. El cuerpo se acostumbra a esa droga, por lo que para conseguir los mismos efectos, se necesitan cada vez mayores cantidades.