Los juegos de suerte y de azar han existido siempre en las diferentes sociedades y culturas a lo largo de la historia.
En España a partir del 2011, se permitió (se dio libertad para) abrir negocios de juegos de azar y apuestas. Hubo muchas campañas de publicidad que animaban a apostar y jugar.
Aunque parece que es una actividad normal, entretenida y una alternativa de ocio, también puede ser muy peligrosa.
En estos años ha crecido el número de personas que participan en apuestas y juegos de azar, especialmente entre la juventud. La mayoría puede jugar de forma puntual, como un entretenimiento, que aporta emoción y la ilusión de ganar dinero fácil. Pero, al final, las personas terminan perdiendo. Por que el objetivo de las empresas de juego es tener ganancias económicas.
Además, alguna personas sufren una adicción al juego. Pierden el control y juegan de forma compulsiva. Gastan mucho dinero y tiene deudas. Sufren depresión, ansiedad y estrés. Dañan sus relaciones sociales y familiares. Perjudican su vida laboral y educativa.
Al observar estos problemas. Las leyes han limitado la publicidad en los medios de comunicación. Cada vez hay una mayor supervisión y control de estas empresas.
Los juegos de azar, el mecanismo de las apuestas y especialmente el formato online, es muy intuitivo, visual, fácil de usar y tiene un elevado nivel de accesibilidad.
En la mayoría de estos juegos no es necesario establecer mucha comunicación con nadie y, además, inicialmente nos hace sentir más capaces y mejor si conseguimos un premio.
Jugar puede tener una especial atracción con el objetivo de conseguir un dinero extra que inicialmente parece fácil. La situación del mercado laboral hace que tener un trabajo con buenas condiciones económicas sea muy difícil para la mayoría de personas sordas.
También nos encontramos con mayor indefensión, si hemos empezado a tener problemas con el juego, nos endeudamos y tenemos que pedir un préstamo. Las empresas de créditos muchas veces intentan engañarnos y cobrar intereses abusivos. En estas situaciones hay que tener mucha información, leer contratos con lenguaje jurídico y económico muy técnico de difícil comprensión, que no es accesible.
Tener síntomas de estrés, ansiedad y depresión, hace que sea más fácil generar una adicción al juego. El aislamiento, las barreras de comunicación y de acceso a la educación hacen que muchas personas sordas suframos estos problemas de salud mental. Y como resultado que sea más fácil generar una adicción al juego.
Los servicios especializados donde se realizan los tratamientos de adicción al juego, presentan las mismas barreras de comunicación que nos encontramos en todo el sistema sanitario. Especialmente necesario sería contar con profesionales de la psicología y psiquiatría con conocimiento sobre la Comunidad Sorda y Lengua de Signos.
Poder acceder a información accesible en Lengua de Signos Española sobre el funcionamiento y los peligros Juegos de Azar y las Apuestas, es fundamental para que podamos tomar nuestras propias decisiones sobre nuestra relación con el juego y evitar todos estos problemas graves, como el endeudamiento económico o la adicción al juego.
Es importante tener información sobre cómo funcionan los juegos de azar y las apuestas. Saber como actúa nuestra mente y nuestras emociones cuando estamos jugando.
En esta Web está la información que necesitas para evitar problemas y que seas tú quien elijas a lo que quieres jugar.
Tipos de juegos, valores de la sociedad de consumo, habilidades de comunicación asertiva etc...
Esta y mucha más información en
videos de lengua de signos española

Por qué sobre esta web
Recursos de interes
Enlaces de Interes
Recursos Multimedia
Recursos en PDF
- Atienza Marmolejo, CJ. “Cuando jugar no es divertido. Una Guía para conocer el Juego Patológico”. Servicio Provincial de Drogodependencias. Diputación de Cádiz
- Castaños Monreal,A. Lopez y Segarra,F.Martínez Redondo,P. Otros. “Diagnóstico de la regulación del juego de apuestas en el ámbito europeo, estatal y autonómico y su repercusión psico-socio-laboral”. UNAD, 2020
- Chóliz, M. Marcos,M. “Tratamiento Psicológico de la Adicción al Juego On Line”. UNAD La Red de Atención a las Adicciones. 2018
- Chóliz, M. (2006). Adicción al juego de azar www.uv.es/choliz
- Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Legislación autonómica vigente sobre juegos de azar y apuestas con finalidad preventiva. Madrid: Ministerio de Sanidad, 2021. 106p.
- Dirección General de Ordenación del Juego. Ministerio de Hacienda y Función Pública. “Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española”. 2017
- Lopez-Gonzalez, Hibai; Rius, Alicia; Soriano, Isabel (2019). Dificultades en el tratamiento del juego online: recomendaciones de profesionales y personas atendidas. Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD), Madrid.
- Lloret Irles, D., Cabrera Perona, V., Falces Delgado, C., García Andreu, H., y Mira Molina, S.(2020). ¡¡Jóvenes a jugar!! Análisis del impacto de la publicidad en el juego de apuestas en adolescentes. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fad.
- Navas, JF. Perales, JC. “Guía Práctica para Profesionales: Prevención del Trastorno por Juego de Azar”. Instituto de Adicciones de Madrid Salud. Ayto de Madrid. 2022.
- Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. “Informe sobre Adicciones Comportamentales 2020. Juego con dinero, uso de videojuegos y uso compulsivo de internet en las encuestas de drogas y otras adicciones en España EDADES y ESTUDES”. Ministerio de Sanidad. 2020.
- Pérez Camarero, S. Instituto Max Weber. “Juventud y juegos de azar. Una visión general del juego entre los jóvenes”. INJUVE.
Quienes Somos
La Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación es una organización estatal, sin ánimo de lucro, que nace en 1998 por voluntad de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE).
Inscrita en el registro de Fundaciones del Ministerio de Educación, nuestra fundación tiene como fin principal la realización de iniciativas de educación, formación, empleo, accesibilidad y participación social, con especial atención a las tecnologías de la información y la comunicación.
Desde su constitución, la Fundación CNSE realiza una importante labor en la normalización de la lengua de signos española, así como en la planificación de su uso y aprendizaje, velando constantemente por la calidad lingüística.